Agrupaciones nacionales, distritales e internacionales llegan este fin de semana a Bogotá para celebrar la música tradicional y contemporánea de Colombia. Detalles.
Colombia al Parque es un evento donde se entrelazan la tradición, la innovación y la comunidad, creando un espacio intergeneracional que reinterpreta las memorias sonoras del país a través de géneros como el bambuco, la cumbia, el bullerengue, el currulao y el joropo. Este festival no solo celebra la diversidad regional y cultural de Colombia, sino que también da un impulso a la visibilidad de artistas locales en escenarios de gran relevancia. Además, promueve la reflexión sobre el arte como un motor de cambio social y ambiental, todo en un ambiente saludable y gratuito.
El evento musical, en su edición número 23, se llevará a cabo este sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque de los Novios en Bogotá, un espacio público ideal para encuentros culturales al aire libre.
El festival celebra la diversidad cultural al reunir a artistas de diferentes rincones de Colombia —como el Caribe, los Andes, el Pacífico, la Amazonía, y más— así como de otros países. Este año, el departamento de Nariño es el invitado de honor, trayendo consigo propuestas que entrelazan los vibrantes sonidos del Pacífico con la majestuosidad de las montañas y la serenidad de la llanura.
“Colombia al Parque es un espacio para la visibilización, circulación y fortalecimiento de las músicas tradicionales y populares del país, tanto en sus vertientes consolidadas con el tiempo, como en sus manifestaciones más contemporáneas. Así mismo, este escenario propicia el encuentro con prácticas musicales que, en el plano internacional, contribuyen de forma significativa en las búsquedas a partir de tradiciones que han servido como fuertes vínculos identitarios”, dijo la directora de Idartes.
Artistas que estarán en Colombia al Parque 2025
De acuerdo con la página web de Bogotá.gov, serán 18 agrupaciones distritales, nacionales e internacionales quienes se presentarán en el ecento. Para representar a Medellín llega Puerto Candelaria, agrupación que celebra 25 años de carrera artística. Tonada llega desde Los Montes de María y el Urabá antioqueño. Los Hermanos Aicardi, grupo conformado por los hijos de Rodolfo Aicardi, también harán parte de la programación del Festival.
Por otro lado, Estudiantina Cundinamarca, agrupación creada bajo la dirección de Carlos Augusto Guzmán Torres, mostrará un ensamble conformado por jóvenes formados en cuerdas pulsadas y música tradicional.
En cuanto a los grupos distritales, estarán las ocho agrupaciones distritales que fueron ganadoras de la Beca Festival Colombia al Parque 2025. Entre ellas se encuentra Pedro Bombo, La Perla, Nicoyembe, Danza Colibrí, La Rueda, Identidad Pacífica, Embera Koede y Cotopla Boyz.Y en representación internacional, llegarán Perotá Chingó, de Argentina y Buika, de España.
Horarios y presentaciones en Colombia al Parque 2025
A continuación, los horarios y la programación de cada una de las agrupaciones que se presentarán en el Festival.
0 comments:
Publicar un comentario